El Rodibook es un evento anual que se ha consolidado como uno de los encuentros motociclistas más destacados del calendario internacional. Este evento atrae a miles de entusiastas de las motos de todas partes del mundo, quienes se reúnen para compartir su amor por las dos ruedas y explorar nuevas rutas emocionantes.
El Rodibook es una odisea a través de los Pirineos. Es un evento competitivo, pero no es un evento de velocidad, ya que transcurre por carreteras abiertas al tráfico o pistas públicas. Como en otros eventos de esta categoría, el único elemento a valorar es la navegación.
Así que aquellos moteros que encuentren y pasen por más “waypoints” quedarán más alto en la clasificación. El objetivo es crear una experiencia similar a la de los rally raids como el Dakar, quitando obviamente el elemento de la velocidad.
La ruta es desconocida hasta el día antes de la salida, momento en el que se hace entrega del roadbook (de papel o digital) a cada participante. Es un evento para moteros avanzados, ya que normalmente el Rodibook busca carreteras muy poco conocidas, tramos en mal estado, zonas de grava, tierra o barro con el objetivo de que sus participantes se enfrenten a un reto desafiante.
La clave de este tipo de competiciones es realizar las mínimas paradas y pasar por todos los controles obligatorios. Evidentemente es necesario hacer paradas regulares para repostar, comer y descansar.
El Rodibook de 2024 se celebra los días 30 y 31 de agosto y en el evento habrá disponibles 4 rutas diferentes:
Carretera Rookie: Tiene una distancia de entre 500 y 600 km. Brinda una experiencia similar a la categoría Pro pero cuenta con un atajo que reduce la duración entre 2 y 4 horas, para una duración total de 10 a 14 horas.
Aquí la mayoría de la ruta es por tramo asfaltado con posibilidad de algunos caminos en peor estado o de gravilla.
Carretera Pro: Con una distancia de entre 600 y 800 km y más de 5.000 curvas, la ruta atraviesa tramos asfaltados en mal estado, con grava o con humedad para darle un toque de emoción al asunto. Está pensada para gente experimentada en este tipo de rutas. La duración estimada va de las 12 a las 16h.

Off Road Rookie: Tiene una distancia de entre 250 y 300 km, y está pensada para los más novatos del mundo offroad. Pero no para una primera experiencia. La ruta combina un 50% de tramos off road y un 50% de tramos de carretera. Se completa entre 5 y 7 horas (más paradas de repostaje y descanso)
Dentro de la ruta el participante puede elegir entre las variantes fácil, difícil, experto y Xtrem para ajustarse a su nivel de dificultad y también adaptarse al tiempo en el que cada uno quiera terminar.
La ruta incluye pistas de piedras, arena con roderas y tramos de enlace por carretera, donde simplemente hay que circular por tráfico para llegar al siguiente punto de la ruta.
Off Road Pro: Tiene una distancia de entre 350 y 400 km. Es sin duda la categoría más exigente de todas. Su ruta se compone de un 70% de tramos off road y un 30% de carretera. Incluye pistas de piedra, arena, con rodeas y tramos de enlace por carretera. Combina muchos tramos de dificultad técnica, desde lo más fácil hasta zonas desafiantes que van a “pillar” para poner a prueba tus capacidades de navegación sobre la moto.
¿Qué motos se aceptan en la Rodibook?

En las categorías de carretera se aceptan motos y scooters de diversos tipos, pues están pensadas para una experiencia turística a realizar con nuestras motos del día a día.
En las off road solo se aceptan motos trail y scrambler debidamente matriculadas y con la última ITV en vigor. Se excluyen de esta medida las motos de enduro, las motos de raids y los quads. Además se abren la puerta a motos clásicas de trail o enduro fabricadas entre las décadas de 1960, 1970 y 1980.
En la categoría off road es obligatorio montar neumáticos dentro de la lista de modelos autorizados por motivos de seguridad.
La Rodibook tiene todo listo para una nueva edición los próximos 30 y 31 de agosto. Las inscripciones van desde los 90€ para las modalidades de carretera hasta los 120 del off road. Para acompañantes el suplemento es de 80€. El cierre de inscripciones es el próximo 31 de julio y solo hay 1.500 plazas.