Mujeres Moteras

10 consejos que debes tener en cuenta si quieres comprar una moto de segunda mano

Motos de segunda mano

Compartir

Instagram

ÍNDICE/ GUÍA DE CONTENIDOS

Si estás pensando en comprarte una moto, pero tu presupuesto no alcanza para la que realmente deseas, optar por una de segunda mano puede ser una buena alternativa. No obstante, esta opción implica ciertos riesgos, ya que, para asegurarte de que la compra realmente valga la pena, es crucial realizar una serie de revisiones que garanticen que no te están intentando estafar. En este artículo, te ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta para hacer una compra inteligente y evitar caer en trampas comunes.

1. Comprueba el kilometraje

En primer lugar, debemos comprobar los kilómetros que tiene el vehículo y si estos se corresponden con los que nos dice el vendedor. Se debe verificar que el cable de cuentakilómetros no se haya roto nunca, así como el estado de las gomas de los puños y las estriberas, ya que, si el kilometraje es alto, pero estas piezas lucen en excelente estado, podría ser una señal de que se han reemplazado debido a caídas, roturas o desgaste. Y, si se ha hecho un cambio por desgaste, es posible que el vehículo tenga bastantes más kilómetros de los que se indican.

2. Revisa las llantas

Otro de los aspectos que se deben de revisar para hacerse una idea del estado de la moto son las llantas, pues si el aro exterior tiene muchas picadas, es señal de que ha sufrido muchos cambios de rueda, lo que implica también muchos kilómetros. De las llantas también hay que fijarse en que no tenga muchos contrapesos para equilibrar, ya que, en ese caso, sería un indicativo de que la moto ha tenido que pasar por el taller muchas veces.

Llantas de motos de segunda mano

3. Fíjate en los discos de freno

Los discos de freno también pueden ser un buen indicador para verificar la veracidad de la información proporcionada por el vendedor, especialmente en cuanto al kilometraje del vehículo. Un borde irregular o escalonado en los discos puede ser señal de que la moto ha recorrido una gran distancia, ya que los discos nuevos no presentan este tipo de desgaste.

4. Examina las ruedas

En cuanto a las ruedas, aunque a simple vista pueden parecer fáciles de inspeccionar, existen ciertos detalles que pueden pasar desapercibidos. Uno de los aspectos más importantes es la posible presencia de deformaciones en los neumáticos, que pueden ser consecuencia de una presión incorrecta o de problemas en el chasis o las suspensiones del vehículo. Estos desperfectos no siempre son evidentes a simple vista, pero pueden afectar el rendimiento y la seguridad de la moto.

5. Verifica el kit de transmisión

Es importante también revisar el kit de transmisión de la moto para asegurarse de que todo esté en buen estado y evitar posibles engaños. Verifica que el kit sea original y examina las diferentes piezas que lo componen. Si el kit está desgastado, los tensores estarán al límite. En el caso de la corona, los dientes deben ser uniformes; si están afilados, desiguales o inclinados, eso indica desgaste. La correa es más difícil de evaluar, por lo que es recomendable confirmar su reemplazo a través de documentos como una factura.

6. Arranca el motor en frío

El motor es, sin duda, una de las partes más complicadas de inspeccionar, ya que es la más delicada y donde suelen ocultarse muchos problemas. Aunque es fundamental asegurarse de que en el exterior no haya fugas de aceite ni tornillos en mal estado, para conocer su estado real es necesario hacer algunas pruebas. Una de las más importantes es comprobar que la moto arranque con facilidad en frío. Si la moto está caliente, es recomendable esperar a que se enfríe y probar nuevamente para asegurarse de que no haya ningún problema al arrancar en frío.

7. Supervisa el color del humo

Una vez caliente, también es importante asegurarse de que no haya ninguna fuga de aceite o agua, además de revisar el humo que sale del escape. Este debe ser prácticamente transparente, pues, si es demasiado blanco y denso, puede ser indicativo de un problema.

8. Inspecciona el chasis

El chasis y sus componentes también son cruciales para el rendimiento de la moto, aunque son más fáciles de inspeccionar que el motor. Revisa las soldaduras, asegurándote de que se vean de fábrica y no hayan sido alteradas. Además, verifica que no existan fisuras o áreas oxidadas que puedan comprometer la seguridad.

9. Prueba las suspensiones

Las suspensiones también deben ser evaluadas. Para ello, puedes comprimirlas y soltarlas varias veces. Si las suspensiones siguen rebotando varias veces después de ser comprimidas, podría ser señal de que están sin aceite o el aceite ya no está funcionando correctamente. Además, si las barras de la horquilla tienen marcas profundas o arañazos, incluso con el cambio de retenes, podría ser difícil solucionar las fugas de aceite.

10 consejos que debes tener en cuenta si quieres comprar una moto de segunda mano 1

10. Revisa la maneta, el pedal y líquido de freno

Finalmente, pero no menos importante, no olvides revisar el funcionamiento de la maneta y el pedal de freno y asegurarte de que el líquido de freno no esté demasiado oscuro, ya que esto podría indicar que necesita ser reemplazado.

Publicaciones relacionadas