El cambio de aceite y filtro es uno de los más fáciles para hacer uno mismo, ya sea en coches o en motos. Cuando una moto pasa el período de garantía en la casa oficial, los hay que prefieren llevarse su moto a otro taller o hacer los mantenimientos más sencillos desde casa. Así que aquí van unos consejos y recomendaciones para que cuides tu moto.
Materiales y herramientas necesarios
- Aceite de motor nuevo: asegúrate de que sea de la categoría recomendada por el fabricante. También revisa la cantidad que necesita tu moto. No es lo mismo cambiar solo el aceite que hacer aceite y filtro.
- Filtro de aceite nuevo: es recomendable, dado su bajo coste, quitarse problemas y cambiar ese elemento con cada cambio de aceite.
- Recipiente: para recoger el aceite usado
- Embudo: para rellenar
- Trapos: para limpiar
- Juntas o gomas nuevas: para los tapones de vaciado y llenado. Hay que cambiarlas en cada operación
- Llave para el tapón de vaciado
- Desengrasante en spray: para limpieza exterior en caso de derrames (opcional)
- Gato o caballete (opcional).
Preparación antes de cambiar el aceite
Lo primero de todo es poner la moto en una superficie lo más nivelada posible. Contar con un caballete externo puede ser ideal para mantener todo en su sitio. Es recomendable vaciar el aceite con la moto un pelín caliente para favorecer la extracción, ya que el aceite es menos denso con el calor. Tampoco te pases porque puedes abrasarte.
Como recomendación, existen productos que limpian el circuito entero del motor y del aceite y que se echan justo antes del momento del vaciado. Este líquido se introduce a través del tapón de llenado, se deja circular unos minutos y una vez enfriado todo se procede al vaciado.
Si tu moto tiene carenado, mira donde están los puntos de anclaje para quitarlo y liberar la zona de trabajo.
Identifica la ubicación del tapón de vaciado. Este se encuentra en la zona más inferior del motor. Aunque cada moto sea un mundo, identificarlo es muy fácil.
El vaciado del aceite viejo
Una vez tengamos todo listo, coloca un recipiente para recoger el aceite debajo del tapón de drenaje.
Usa la llave correspondiente para aflojar y quitar el tapón de drenaje del aceite. Habrá que esperar varios minutos para que el carter se vacíe completamente.
Hay gente que una vez vaciado, echa un poco de aceite nuevo para facilitar la extracción de sedimentos del aceite viejo, pero si has usado un limpiador previamente no es necesario.
Reemplaza la goma o junta del tapón de drenaje con una nueva para evitar fugas. Una vez que el aceite haya dejado de caer, vuelve a apretar el tapón.
Cambiar el filtro de aceite
Aunque en algunos casos se puede hacer con la mano porque no debería apretarse muy fuerte, en algunos casos será necesario un útil para aflojarlo.
A la hora de quitarlo, ten en cuenta que esta pieza tiene aceite en su interior. Deja que este circuito se vacíe también y limpia posibles salpicaduras.
Antes de colocar el filtro nuevo, puedes utilizar un poco de aceite nuevo o del propio viejo que está en el recipiente para lubricar la junta del filtro.
Como recomendación, aunque algunos fabricantes no lo contemplan, es ideal cambiar este elemento con cada cambio de aceite. Por lo poco que cuesta merece la pena para hacer un mantenimiento impoluto.
Añadir el aceite nuevo
Antes de todo el proceso has de verificar la especificación de aceite que necesita tu moto. Dependiendo de donde vivas, la temperatura media a la que esté sometida tu moto, o el desgaste del motor, cada aceite tiene unas propiedades de lubricación, densidad y rendimiento.
Consulta el manual de tu moto para saber la cantidad exacta de aceite que debes añadir. A veces el número va serigrafiado en la pared del motor para que sea visible. Recuerda que a la hora de cambiar el filtro de aceite, se necesitará una cantidad un poco mayor.
Rellena con un embudo para evitar que el aceite se salga y, por último, cambia la junta o la goma del tapón de llenado antes de volver a apretarla en su sitio.
Revisión final tras el cambio de aceite
Una vez está todo apretado, haz una inspección visual para evitar fugas.
Arranca la moto y deja que el motor funcione durante un par de minutos. Esto hace que el aceite nuevo pase por todo el circuito.
Deja enfriar la moto unos minutos hasta que el aceite nuevo vuelva a bajar al carter. De esta forma podremos verificar el nivel de aceite una vez hecho el cambio. Revisa los indicadores y añade más si es necesario repitiendo el proceso de encendido y enfriamiento.
Con estos pasos detallados podrás cambiar el aceite de tu moto de manera efectiva y mantenerla en óptimas condiciones. Sin embargo si no te consideras la persona más hábil o careces de nociones de mecánica, acude a un profesional para realizar este servicio.