Mujeres Moteras

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro?

Compartir

Instagram

ÍNDICE/ GUÍA DE CONTENIDOS

La seguridad en moto es primordial y uno de los elementos clave para garantizarla es el casco. No todos los cascos son iguales, y su nivel de protección depende en gran medida de su homologación. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de homologación de cascos para ayudarte a entender cuál es el más adecuado para tus necesidades.

Homologación ECE

La homologación ECE es uno de los estándares más comúnmente adoptados a nivel global. Establecido por la Comisión Económica para Europa (ECE), este estándar impone requisitos estrictos en términos de resistencia a impactos, capacidad de absorción de energía y retención en el impacto.

Los cascos que cumplen con esta normativa deben llevar una etiqueta con la letra “E” seguida de un número que indica el país que lo ha certificado. Además, deben pasar pruebas de resistencia a la penetración, de resistencia a la deformación y de visión periférica. Además cuenta con otro tipo de códigos para identificar diferentes parámetros.

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro? 1

Técnicamente son los únicos cascos válidos para circular por carreteras europeas. La certificación se renueva periódicamente y desde 2022 todos los cascos deben cumplir la homologación 22.06, que sustituye a la 22.05.

La principal diferencia entre las homologaciones 22.05 y 22.06 radica en los puntos de impacto evaluados. Mientras que la 22.05 consideraba 6 puntos, la 22.06 incrementa esta cantidad a 18 puntos, lo cual implica estándares más rigurosos.

En la anterior homologación, se realizaba una única prueba de impacto a una velocidad de 7,5 m/s desde una altura de 3 metros. La 22.06 establece tres pruebas de impacto distintas a velocidades variadas y desde diferentes alturas: una a 8,2 m/s desde 4 metros de altura, y otra a 6 m/s, para simular diversas condiciones de impacto realistas y mejorar la seguridad del casco.

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro? 2

Homologación DOT

En Estados Unidos, el estándar DOT es obligatorio para todos los cascos de motocicleta vendidos en el mercado. Establecido por el Departamento de Transporte de EE.UU., este estándar se enfoca en la resistencia estructural, la eficacia del sistema de retención y la cobertura de la cabeza del conductor. Los cascos que cumplen con este estándar deben llevar una etiqueta DOT visible en la parte posterior o en el interior del casco.

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro? 3

Algunas de las pruebas que se realizan sobre los cascos son:

Prueba de Impacto Lineal

Evalúa cómo el casco absorbe y dispersa la energía de un impacto directo al dejar caer el casco desde una altura específica sobre una superficie dura. El objetivo es reducir la aceleración del cerebro y las fuerzas sobre la cabeza.

Prueba de Impacto en Ángulo

Simula un impacto oblicuo, común en accidentes de motocicleta, para verificar la capacidad del casco de mitigar las fuerzas de rotación y torsión que pueden lesionar el cuello y la cabeza.

Prueba de Penetración

Verifica la resistencia del casco ante objetos punzantes mediante un penetrador puntiagudo que se suelta sobre el casco. El casco pasa la prueba si el penetrador no perfora más allá de ciertos límites.

Prueba de Retención

Evalúa la efectividad del sistema de retención (correa de la barbilla) para asegurar el casco en la cabeza del motociclista durante un accidente. Se aplica una fuerza para verificar que la correa no se suelte o afloje.

Homologación SNELL

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro? 4

La Fundación SNELL Memorial es una organización privada sin ánimo de lucro en los Estados Unidos que establece estándares de seguridad voluntarios para cascos de moto. Los cascos con homologación SNELL se someten a pruebas más rigurosas que los estándares ECE y DOT, incluyendo pruebas de impacto de múltiples puntos y pruebas de rigidez de la correa de la barbilla. Los cascos que cumplen con este estándar llevan una etiqueta SNELL en su interior.

Las pruebas de impacto en ángulo son más exigentes que en el estándar DOT y la penetración es más agresiva con un objeto más afilado. Adicionalmente, se hacen pruebas de estabilidad en el casco durante el impacto para asegurar que no se desprenda de la cabeza del motociclista.

Homologación Sharp

Tipos de homologación de cascos: ¿cómo elegir el más seguro? 5

Nace de una iniciativa privada del Departamento de Transportes de Reino Unido y evalúan los cascos en 32 tipos de test comprando directamente en tienda. Tratan de proporcionar a los consumidores información detallada sobre la seguridad de cada modelo más allá de las pruebas obligatorias que realiza cada fabricante, haciendo sobre todo, ensayos en laboratorio.

No obstante algunas de sus valoraciones hay que cogerlas con pinzas ya que puntúan en una escala de 1 a 5 estrellas y en ocasiones ponen mejor a cascos de resina termoplástica de gama baja y poco precio, que a cascos más caros con infinita mejor calidad de materiales.

¿Qué homologación elegir?

En la Unión Europea, el uso de cascos no homologados según la normativa ECE 22.05 (o la versión más reciente ECE 22.06) no está permitido legalmente para circular en carretera, incluso si cuentan con certificaciones como SNELL, DOT o Sharp de otros países fuera de la UE.

La homologación ECE asegura que los cascos vendidos en la UE cumplan con estándares de seguridad comunes, facilitando la libre circulación dentro del mercado único europeo.

Usar un casco no homologado en la UE puede resultar en multas y sanciones legales, ya que técnicamente cualquier cosa que no sea ECE es “ilegal”. Si en tu país tienes la opción de poder elegir, la información detallada te puede ayudar a escoger cual es mejor en tu caso.

Publicaciones relacionadas