Así será la ZBE Madrid 2025. Madrid sigue ajustando las normas para la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y, aunque inicialmente la restricción de acceso para los vehículos sin etiqueta ambiental se aplicaba a partir de 2025, el Ayuntamiento ha decidido flexibilizar esta medida para los empadronados en la capital. Este periodo de gracia se extenderá hasta finales de 2025, permitiendo que las motos y otros vehículos sin etiqueta continúen circulando sin ser sancionados.
Un año más para las motos sin etiqueta
Las motos sin etiqueta ambiental, generalmente aquellas matriculadas antes de 2003 (Euro 2), iban a quedar fuera de juego a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, el Ayuntamiento ha dado un giro en su política permitiendo a los empadronados seguir utilizándolas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Durante este periodo, si son captadas por las cámaras de la ZBE, los propietarios recibirán una notificación informativa en lugar de una multa. Las motos no empadronadas en Madrid, por otro lado, seguirán estando sujetas a las restricciones y posibles sanciones, que pueden llegar hasta los 200€ (100€ con pronto pago).
Esta decisión afecta también a otros vehículos A (sin etiqueta), como turismos y furgonetas, pero el impacto en las motos es especialmente relevante. Muchos conductores de dos ruedas utilizan estos vehículos para desplazamientos cotidianos, y la posibilidad de extender su vida útil supone un alivio económico y logístico para miles de ciudadanos.

¿Qué etiqueta medioambiental lleva mi moto?
Las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) categorizan a los vehículos según su nivel de emisiones. Las motos sin etiqueta son aquellas que cumplen con la normativa Euro 1, pero no con la Euro 2, es decir, modelos matriculados antes de 2003.
A partir de esa fecha, las motocicletas comenzaron a cumplir con requisitos más estrictos de emisiones y, por tanto, pueden optar a las etiquetas B, C o incluso las etiquetas ECO y Cero en el caso de modelos eléctricos. En orden de matriculación, las etiquetas corresponden a los años de aplicación de las distintas normativas.

La etiqueta B, corresponde a los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos ligeros y motocicletas cuyas motorizaciones cumplan la normativa Euro 2 (2003 en adelante).
La etiqueta C es para ciclomotores, triciclos, cuadricilos ligeros y motocicletas correspondendientes a las normativas Euro 3 (2006) y Euro 4 (2016).
Las etiquetas todavía no hacen referencia a la normativas que han llegado a posteriori, como el caso de la Euro 5 (2020) y Euro 5+ (2024), pero evidentemente se entiende que son aptas para cualquier tipo de ZBE.
Las ZBE, implementadas bajo el marco de Madrid 360, buscan reducir los niveles de óxidos de nitrógeno (NO2) y cumplir con los objetivos europeos de calidad del aire. Aunque este es un residuo generado en mayor parte por la combustión de los vehículos diésel, y que es mucho menor en motores gasolina, especialmente en motos.

Aunque estas zonas son necesarias para mejorar el medio ambiente según las directrices de la Unión Europea, también generan incertidumbre entre los propietarios de vehículos antiguos, especialmente motos, que a menudo son una opción económica y práctica en la ciudad.
Excepciones y autorizaciones de la ZBE Madrid 2025
Además de esta prórroga general para los empadronados, se han aprobado otras exenciones para los vehículos sin etiqueta. Entre ellas:
- Autónomos mayores de 59 años que utilicen motos o vehículos A como parte de su actividad laboral.
- Vehículos que transporten a personas para tratamientos médicos.
- Propietarios que hayan adquirido un nuevo vehículo de bajas emisiones pero que, por retrasos en la fabricación, aún no lo hayan recibido.
- Vehículos históricos y aquellos destinados al traslado de personas con movilidad reducida.
Cabe recordar que el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos aprobado el pasado mes de octubre, establece que los vehículos históricos (incluyendo motocicletas), pueden circular por las ZBE un máximo de 96 días al año. Aunque con esta moratoria, aquellos empadronados en la Comunidad de Madrid no tendrán que hacer cuentas hasta 2026.

Un año más de respiro, (para los empadronados)
El periodo de gracia hasta 2026 ofrece un respiro para los propietarios de coches y motos sin etiqueta, pero también subraya la necesidad de una transición equilibrada y justa. Si bien la calidad del aire se entiende que debe ser una prioridad para la salud pública, también lo es garantizar que las medidas sean inclusivas y no dejen atrás a los ciudadanos que dependen de sus vehículos para su día a día.
Durante la pandemia, la calidad del aire en Madrid mejoró debido a las medidas de confinamiento y la drástica reducción de la movilidad. Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂), un contaminante asociado principalmente al tráfico rodado, se redujeron hasta un 50% durante los meses de marzo y abril en comparación con la media histórica. El promedio en abril de 2020 fue de 12,8 µg/m³, frente a los 32,6 µg/m³ históricos en ese mes, marcando una disminución sin precedentes.

Sin embargo, este fenómeno también mostró que no todos los problemas de contaminación son atribuibles exclusivamente a los motores de combustión. Factores como la meteorología (por ejemplo, episodios de intrusión de polvo africano) y la actividad industrial o la calefacción tienen un impacto relevante. De hecho, durante la pandemia, las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) presentaron comportamientos variados, con aumentos en algunas zonas a pesar de la reducción.
Pero a ver qué político le dice a ‘Jose Antonio’, que trabaja en la calle durante el invierno, que no es ecológico poner la calefacción en su casa para calentarse porque su certificado energético no es A. Lo fácil, es atacar a los coches y las motos. Los datos sugieren que, aunque el tráfico motorizado tiene un papel importante en la calidad del aire urbano, no es el único factor a considerar en el debate ambiental. Otros sectores, como la industria y la calefacción, así como fenómenos naturales, también contribuyen significativamente a la contaminación atmosférica.