Mujeres Moteras

La evolución de las motos eléctricas: ¿Estamos preparados para el cambio?

Carga motos eléctricas en ciudad

Compartir

Instagram

ÍNDICE/ GUÍA DE CONTENIDOS

En los últimos años, las motos eléctricas han ido ganando cada vez más popularidad en el mercado de las dos ruedas. Lo que antes parecía algo bastante único, ahora se está convirtiendo en una tendencia bastante extendida que está revolucionando radicalmente la movilidad. Pero, ¿estamos realmente listos para este cambio?

Un mercado creciente

Pese a que la electrificación del mercado de las motos no es tan acentuada como en el caso de los automóviles, sí es cierto que se trata de una alternativa cada vez más común, pues también tienen etiquetas y están sujetas a las normativas de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El avance de estas restricciones ha conllevado que diferentes fabricantes tuviesen que diversificar su actividad y comenzar a destinar cada vez más recursos en el sector híbrido y eléctrico.

Las motos eléctricas ofrecen ventajas claras, como la reducción de emisiones y menores costos de mantenimiento, pero también presentan obstáculos importantes, desde la autonomía de las baterías hasta la infraestructura de carga. En este artículo, exploraremos cómo las motocicletas eléctricas están revolucionando la industria, sus principales ventajas y los retos que aún persisten, así como las perspectivas de cara al futuro.

Estaciones de carga para motos eléctricas

Ventajas y desventajas

Las ventajas de estos nuevos modelos eléctricos destacan por su contribución positiva al medio ambiente, reduciendo significativamente las emisiones de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire y ayudando a atenuar el cambio climático. A la menor emisión de gases se le suma la menor contaminación acústica pues, al no contar con un motor de combustión interna, estas motos se convierten en mucho más silenciosas.

Otra ventaja a tener en cuenta es el precio de la carga, debido a que la electricidad es más barata que la gasolina, así como la mayor eficiencia energética de los motores eléctricos respecto a los de combustión interna. Además, en el caso de algunos países, algunos de sus Gobiernos ofrecen una serie de incentivos financieros para fomentar la compra de este tipo de vehículos, lo que ayuda a compensar el coste inicial. Sin embargo, pese a las grandes ventajas que aportan estas motocicletas sobre todo en materia de medio ambiente, aún siguen existiendo varios retos que hay que superar para que se consolide su éxito.

Entre ellos se encuentra la autonomía limitada, ya que aunque esta haya mejorado en los últimos tiempos sigue siendo reducida, la deficiente infraestructura de carga (sobre todo en determinadas áreas) o el elevado coste inicial, muy superior a los vehículos de gasolina. Otras desventajas de estos modelos también serían el alto tiempo de carga que requieren o los problemas de disposición de baterías, pues la extracción de materiales y la gestión de residuos en su fabricación deben ser abordadas de manera sostenible para minimizar el impacto ecológico.

Fuente de alimentación para cargar vehículos eléctricos

Futuro de las motos eléctricas

Lo cierto es que, a pesar de algunos de los desafíos que plantea, las motos eléctricas se han convertido en una alternativa bastante común. En España, más del 5% de las motos vendidas en 2024 fueron eléctricas, y este crecimiento en el sector va de la mano con los avances tecnológicos impulsados por competiciones como el Mundial de MotoE. A esto se le suman las ayudas lanzadas por el Gobierno para fomentar la movilidad eléctrica, como el recién renovado Plan Moves III.

Desde el ámbito empresarial, también se están realizando importantes inversiones en I+D+i para impulsar el desarrollo de estos modelos. No obstante, sigue siendo fundamental el apoyo de la administración, tanto mediante ayudas para la renovación del parque móvil como a través de un marco fiscal favorable que incentive a los usuarios a optar por vehículos más modernos y sostenibles.




Publicaciones relacionadas