BMW triplica sus ventas y KTM busca liquidar stock a toda costa. El mercado de motocicletas cerró noviembre con resultados que confirman el buen estado del sector, aunque es directamente proporcional al desastre que viven las motos eléctricas. Mientras las motos de gran cilindrada muestran un sólido crecimiento en un contexto marcado por descuentos para dar salida al stock, ofertas de Black Friday y la relevancia de los modelos asfálticos de gama alta.
Las motos se venden como churros en el Black Friday
El segmento de motocicletas de combustión alcanzó en noviembre 16.662 matriculaciones (según ANESDOR), un incremento del 6,4% respecto al mismo mes de 2023. Este crecimiento estuvo liderado por las motos de carretera, que registraron 7.528 unidades (+18%), y por las motos de campo, que tuvieron un repunte espectacular del 67,4% con 1.359 matriculaciones. En contraste, el mercado de scooters experimentó un ligero descenso del 8,2%, con 7.758 unidades, posiblemente impactado por el aumento de la competencia en otras categorías y una demanda más moderada en este segmento.
En términos de cilindrada, las motos de alta cilindrada (>750cc) fueron las protagonistas indiscutibles del mes, con un aumento del 34,6% y un total de 3.280 unidades. Este crecimiento destaca en un contexto donde los modelos entre 700 y 1000 cc registraron un pico de ventas, impulsados por la fuerte actividad comercial del Black Friday con los descuentos y promociones tan agresivos de estas fechas. Este evento no solo atrajo a los compradores particulares, sino que también ayudó a las marcas a liquidar inventarios de cara al cierre del año, especialmente en las ferias de ocasión y vehículo nuevo.
Entre las motos más destacadas del mes, la BMW R 1300 GS Adventure y la Kawasaki Z900 sobresalen como referentes en el segmento de alta cilindrada. La primera, con 204 unidades matriculadas, reafirma la posición de BMW como líder en esta categoría adventure premium mientras que la Z900, que ha sido renovada para 2025, ha conseguido 211 nuevos compradores.
BMW además ha experimentado un pico de ventas gracias a las ofertas especiales del Black Friday, o a promociones especiales de financiación al 0% de interés. Esto, ha propiciado que modelos como la F900R y F900XR (al que quieren dar salida antes de la entrada de la gama 2025), hayan triplicado las ventas con respecto a octubre, con un 198%.
Voge es otra de las marcas que sobresalen en el último informe mensual del mercado. La firma china propiedad del gigante chino Loncin, ha vendido hasta un 90% más que en octubre, impulsada por la popular Voge 900 DSX (317 uds) y la 525 DSX (171 uds) de media cilindrada.
En el ámbito de cilindradas más pequeñas, el Honda PCX 125 fue el modelo más vendido, con 650 unidades, seguido de cerca por el Yamaha NMAX 125, que alcanzó 638 unidades. Ambas siguen peleando por ser la moto más vendida del país en lo que va de 2024, con 8.372 y 8.320 unidades respectivamente. Apenas 52 unidades separan a la NMAX del primer puesto absoluto.
En cuanto a marcas, Honda lideró con claridad el mercado, con 3.496 unidades matriculadas en noviembre y un crecimiento interanual del 6,1%. BMW, por su parte, mostró un notable incremento del 43%, con 1.356 unidades gracias a la estrategia comercial mencionada anteriormente. La firma alemana se ha beneficiado especialmente de su éxito en el segmento de alta cilindrada, donde sus modelos de la gama GS continúan siendo referentes indiscutibles.
Una mención especial merece KTM, que, pese a la complicada situación financiera que enfrenta, logró matricular 868 unidades en noviembre, impulsada por agresivas políticas de descuento. Modelos como la KTM 1290 Super Adventure y la KTM 390 Adventure contribuyeron significativamente a este resultado, evidenciando que la combinación de rebajas y liquidación de stock puede ser una estrategia efectiva para mantenerse competitivo en tiempos de crisis.
Motos eléctricas: un mercado que no despega
El panorama es muy diferente en el segmento eléctrico, que continúa enfrentando retos significativos. En noviembre, las matriculaciones de motos eléctricas cayeron un 40,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando apenas 659 unidades. En el acumulado del año, la situación es igualmente negativa, con una caída del 39,6% y un total de 8.448 unidades registradas.
El comportamiento por segmentos refleja un desafío estructural. Mientras que las motocicletas eléctricas mostraron un tímido crecimiento del 0,7% en el acumulado anual, los scooters eléctricos sufrieron una caída del 43% y los ciclomotores eléctricos, del 55,2%. Este descenso se atribuye a varios factores, como la falta de incentivos específicos, las limitaciones de la infraestructura de recarga y la percepción de los consumidores sobre la relación costo-beneficio de los modelos eléctricos.
Por canales de distribución, el canal de alquiler fue el único que registró cifras positivas (+122,2%), aunque su impacto en el total del mercado es limitado. En cambio, el canal particular y el de empresas experimentaron descensos del 29,1% y del 54%, respectivamente. Estos datos subrayan la necesidad de políticas públicas más agresivas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos ligeros.
Jose María Riaño, secretario general de ANESDOR valora positivamente el impacto de las ventas del sector de combustión: “Un mes más, la moto continúa aumentando su presencia en nuestras ciudades y carreteras. Una buena noticia para el sector, pero también para la movilidad, porque estos vehículos contribuyen a la descongestión del tráfico y a la reducción de emisiones en beneficio de todos.”
No obstante, se muestra pesimista sobre las motos eléctricas, que no terminan de despegar ni se espera que lo haga en el medio plazo. ”Las cifras de la moto eléctrica contrastan mucho con las del sector general un mes más. El sector está poniendo mucho de su parte en la electrificación, pero el cambio en la movilidad no será el esperado si las Administraciones no piensan en la moto y el vehículo ligero en su conjunto, revisan a fondo los planes de incentivos, mejoran las infraestructuras de recarga, y dan más seguridad al ciudadano en el momento de la adquisición”, lamenta Riaño.
Consulta el Top 50 modelos del mes de noviembre aquí.